REDACCIÓN 'EL OBSERVATORIO'
En las arenas ancestrales del Antiguo Egipto se alza la imponente Pirámide Escalonada de Zoser, una maravilla arquitectónica que ha desafiado los siglos, con casi 4.700 años de antigüedad. Ubicada en Saqqara, cerca de la moderna El Cairo, esta estructura monumental representa un hito histórico como la primera pirámide construida en el antiguo reino del Nilo, marcando el inicio de una era de esplendor cultural y arquitectónico en la civilización egipcia.

Hay que decir que esta pirámide escalonada, y diferente físicamente de las que conocemos del Antigüo Egipto, supera en edad a las tres principales pirámides que todavía se mantienen en pie en el Valle de los Reyes (Keops, Kefren y Micerinos)... ¡por 167 años! Y es que las que todos conocemos actualmente, reconocidas como las Pirámides de Giza, fueron erigidas en torno al año el año 2.500 a.C.
La construcción de una maravilla antigua
Durante la III Dinastía del Antiguo Egipto, bajo el gobierno del faraón Djoser (escrito a veces 'Zoser') -abajo, en la imagen- se erigió la Pirámide Escalonada, testimonio de una audaz empresa arquitectónica. Su diseño pionero comprende seis mastabas superpuestas, configurando una estructura escalonada que se alza hacia el firmamento, demostrando la destreza y la ambición de los artesanos de la época.

La magnitud de esta hazaña arquitectónica se refleja en los números: con una altura de aproximadamente 62 metros, una base de alrededor de 125 por 109 metros, y la utilización de unas 330.400 toneladas de piedra y argamasa en su construcción. Este monumental proyecto tomó cerca de 20 años para ser completado, iniciándose alrededor del año 2667 a.C., durante el reinado del citado faraón.
Alineaciones perfectas con el firmamento
Algunos estudiosos sugieren que la disposición arquitectónica de este antiguo monumento podría haber estado influenciada por la observación de las constelaciones o estrellas en el cielo nocturno. Esta teoría plantea que las mastabas superpuestas podrían haber sido diseñadas para alinear estructuralmente con ciertas estrellas o configuraciones celestes significativas, quizás como un intento de reflejar en la tierra el orden y la armonía percibidos en el cosmos. Aunque no hay consenso definitivo sobre esta hipótesis, la posibilidad de una conexión entre la Pirámide Escalonada de Zoser y el cielo estrellado añade un fascinante misterio a su ya rica historia arquitectónica y cultural.
Así pues, a pesar de que muestra una ligera inclinación, en líneas generales, los lados cuadrados de la Gran Pirámide de Guiza, con sus 138,8 metros de altura, también conocida como la Gran Pirámide de Khufu, exhiben una notable rectitud y están cuidadosamente alineados casi exactamente con los puntos cardinales: norte, sureste, oeste, según informa Science Alert.
"Los antiguos constructores de la Gran Pirámide de Khufu lograron alinear este imponente monumento con una precisión sorprendente, de más de cuatro minutos de arco, equivalente a una decimoquinta parte de un grado", explicó el arqueólogo e ingeniero Glen Dash en un estudio publicado en la revista The Journal of Ancient Egyptian Architecture.
De hecho, resulta asombroso este hecjo, pues hoy en día sería muy difícil de lograr incluso con el uso de drones, aviones y tecnología computacional.
El legado de Djoser: innovación y grandeza
El faraón Djoser, reconocido por su visión vanguardista y su deseo de establecer un legado perdurable, encomendó la construcción de esta pirámide como su morada eterna. Además de su sorprendente diseño, la Pirámide Escalonada alberga un complejo funerario completo, compuesto por templos, capillas y galerías subterráneas, concebidos para acompañar al faraón en su tránsito al más allá.
El levantamiento de la Pirámide Escalonada de Zoser marcó un punto de inflexión en la historia de Egipto, dando inicio a una era de esplendor arquitectónico y cultural. Este monumento emblemático ha inspirado a generaciones posteriores de constructores y arquitectos, influyendo en el diseño de las famosas pirámides de Giza y en el desarrollo de la ingeniería egipcia.